Que incluir en tu mochila de 72 horas

En la mayoría de las situaciones de emergencia, es preferible quedarse en casa, donde tienes todos tus suministros y puedes estar razonablemente cómodo. Lo óptimo es refugiarse en un lugar cómodo que previamente ha sido preparado.

Sin embargo, en algunos escenarios, la mejor opción es no quedarse donde estás sino salir de allí corriendo. Una erupción volcánica, un huracán, un incendio, una riada, etc.

Para ello debemos pensar que incluir en tu mochila de 72 horas. Deberán ser suministros de emergencia esenciales para sobrevivir ese tiempo.

¿Te has preguntado alguna vez que debe llevar una mochila de 72 horas? En este artículo te vamos a ayudar a hacer un listado concreto y preciso sobre que incluir en tu mochila de 72 horas o mochila prepper.

Piensa en tu mochila 72 horas como una colección altamente portátil de sus suministros de emergencia más esenciales.

Conceptos básicos sobre la mochila de 72 horas

  • Prepara tu mochila de 72 horas ahora, antes de que la necesites. En una evacuación de emergencia, no solo no tendrás tiempo para prepararla, sino que es posible que no estés pensando de manera clara o racional.
  • Puedes y debes personalizar tu equipo para tus necesidades, situación familiar, ubicación, etc.
  • Cada miembro de la familia debe tener su propia mochila de 72 horas. El tamaño y el peso de la mochila dependerá de los diferentes miembros de la familia.
  • Si tienes niños pequeños que no pueden cargar su propia mochila, tendrás que preparar suministros para ellos.
  • Organiza el contenido de tu mochila de 72 horas. Uso bolsas de plástico resistentes con cierre hermético y etiqueta cada bolsa con el contenido. 
  • Revisa y actualiza el contenido de tu mochila cada 6 meses, prueba las baterías y cambia el agua embotellada y los alimentos de almacenamiento por cosas más frescas.
  • No preveo coger mi mochila para irme a vivir al bosque mientras la sociedad colapsa, así que no preparo equipo de manera salvaje. Algunas personas lo hacen: tú decides lo que crees que tiene sentido para ti. Lo normal es preparar un equipo de supervivencia urbana.
  • Aunque la mochila de 72 horas está enfocada y preparada para evacuaciones y emergencias repentinas, una vez que esté lista, también tendrás los suministros básicos que necesitas para cortes de energía en casa, o cualquier incidente.
mochila de 72 horas

¿Qué debería incluir en una mochila 72 horas?

¿Ya tienes tu mochila de supervivencia lista? Si no lo tienes, no te preocupes, a continuación te contamos que debe llevar una mochila de 72 horas.

Estos son los elementos generales que deberías incluir en tu mochila de 72 horas. Es posible que no necesites todo lo que está en la lista. ¡Personalízalo según tus necesidades!

1. Mochila de buena calidad

En primer lugar, una mochila prepper debe tener buena calidad. Las mochilas tienen la gran ventaja de que puedes llevarlas cómodamente si es necesario para largas distancias. Están presentes en nuestro día a día, nadie echa un segundo vistazo a alguien que lleva una mochila.

  • Prefiero una mochila cómoda y con buena capacidad. Fácil de transportar, levantar y usar. Asegúrate de que las correas no te rozan el cuello ni te irriten.
  • Tu mochila debe ser robusta y espaciosa, pero no tan grande que te sientas tentado a sobrecargarla.
  • No necesitas nada elegante. Las mochilas militares pueden llamar la atención que no queremos en casos de emergencia. Al ver una mochila de aspecto militar pueden pensar que tenemos recursos, estamos preparados o somos alguna autoridad y podemos atraer el peligro.

¿Qué mochila comprar?

2. Agua

El agua puede constituir un elemento de mucho peso. Si vives en un lugar donde es probable que el agua dulce sea accesible (es decir, no el desierto), no intentes llevar mucha agua encima. Puede tener más sentido guardar 1 litro por día de agua lista para beber junto con una forma de purificar más.

  • Las botellas de agua selladas realmente no caducan. (Lo hacen, pero no lo hacen). Sin embargo, el plástico delgado y barato se degradará con el tiempo y tendrá fugas. Cambia las botellas de agua de plástico con regularidad.
  • Aunque son más caras, son mejores las bolsas de agua de emergencia a las botellas de agua comerciales económicas. Duran unos 5 años.
  • Las pastillas de purificación de agua son pequeñas, livianas y una excelente manera de potabilizar el agua. La mayoría de los purificadores de agua químicos requieren un tiempo de tratamiento de hasta varias horas antes de que el agua sea segura para beber. Necesitarás una botella de agua o un recipiente para contener el agua que estás potabilizando.
  • Los filtros de agua en forma de pajita son efectivos para eliminar bacterias y parásitos del agua. Este es pequeño y muy bueno.

3. Alimentos

Debes incluir en tu mochila de 72 horas alimentos nutritivos, que no pesen mucho y herméticos. Lo ideal es tener 2.000 calorías por día por persona. Intenta omitir alimentos que deben ser cocinados.

Algunas opciones:

  • Barritas proteicas.
  • Nueces, pasas, frutos secos o mezcla de frutos secos.
  • Cecina, bolsas de atún u otras fuentes de proteínas.
  • Bolsitas individuales de mantequilla de cacahuete, mantequilla de almendras o similar.
  • Sopas de fideos
  • Café instantáneo, té, cacao, etc.

Si prefieres tener más opciones de alimentos, e incluso poder cocinar, deberás considerar un hornillo plegable.

4. Ropa

Incluye en tu mochila de 72 horas una muda completa.

5. Refugio temporal

Si tienes que mantenerte abrigado fuera de casa, la solución ideal es quedarte con un amigo o familiares. Un refugio de emergencia también puede ser una opción, dependiendo de tu ciudad y la emergencia. Sin embargo, si estás atascado (por ejemplo, en tu automóvil durante una tormenta de invierno o te ves obligado a dormir a la intemperie en el camino del trabajo a tu casa), la capacidad de mantenerte caliente es fundamental.

  • Las mantas de mylar son un básico imprescindible. 
  • Las bolsas de basura de plástico negras de alta resistencia se pueden usar como una carpa improvisada para evitar la lluvia, o se pueden llenar con cartones para hacer una bolsa que te elevará del suelo para que puedas dormir con más calor.
  • Una opción más robusta (pero también más cara) es un saco vivac. Esta opción es básicamente un saco de dormir hecho de mylar, como las mantas espaciales económicas pero mucho más resistentes.

6. Primeros auxilios

Compra o equipa un botiquín de primeros auxilios básico. A menudo puede tener sentido comprar un kit. Luego, lo puedes personalizar según tus necesidades, qué medicamentos tomas, etc. Como mínimo debes incluir:

  • Tiritas en una variedad de tamaños
  • Gasas antisépticas
  • Ungüento antibiótico
  • Crema para aliviar las picaduras
  • Crema para quemar
  • Neutralizador de acidez
  • Aspirina, ibuprofeno u otras tabletas analgésicas
  • Almohadillas de gasa en varios tamaños
  • Rollo de gasa
  • Cinta médica
  • Tijeras pequeñas
  • Colirio
  • Guantes desechables
  • Gel antiséptico
  • Pinzas

Todo eso debería venir en cualquier botiquín de primeros auxilios medio decente.

7. Higiene y salud

Necesitarás estas cosas para poder sentirte con la moral alta:

  • Vitaminas
  • Un rollo de papel higiénico (retira el tubo central de cartón para que sea más fácil de aplanar)
  • Cepillo de dientes y pasta de dientes tamaño viaje
  • Toalla ligera de secado rápido
  • Toallitas húmedas antimicrobianas o toallitas húmedas para bebés
  • Desodorante
  • Jabón
  • Desinfectante para manos a base de alcohol
  • Repelente de insectos
  • Protector solar

Otros elementos a considerar según su situación:

8. Iluminación y fuego

Debes tener todo instrumento que pueda ser útil para encender un fuego como un ferrocerio, cerillas y mechero.

También necesitas iluminación para poder moverte por la noche en caso de necesidad.

9. Comunicación y navegación

Muchas de nuestras herramientas de comunicación, como un teléfono móvil, entran en la categoría de «Artículos de transporte diario» (EDC en la jerga de la preparación).

Elementos a considerar:

10. Herramientas y varios

Una variedad de herramientas puede resultar útil para hacer frente a las secuelas de una tormenta u otro desastre natural.

Artículos pequeños que todos deberían tener en su bolso:

Artículos especiales:

  • Información de emergencia en un USB
  • Artículos especiales de confort para niños: juguetes pequeños, libros para colorear, animales de peluche, etc.
  • Fotos de miembros de la familia
  • Tarjetas de identificación de niños
  • Una Biblia

Cómo preparo mi mochila de 72 horas

Puede llevar un tiempo abastecer completamente la mochila de 72 horas. De hecho, siempre es un trabajo en progreso. Algunas de estas cosas probablemente las tengas en tu casa en este momento, algunas serán fáciles y baratas de obtener, y otras podrían agregarse en el futuro.

Comienza con lo básico

Lamentablemente, un tomahawk táctico no debería ser tu primera compra. Si recién estás comenzando con la preparación, comienza por llenar tu mochila con estos 10 elementos esenciales:

  1. Agua
  2. Un botiquín básico de primeros auxilios
  3. Una manta de emergencia de mylar
  4. Barritas proteicas o similar
  5. Una buena multiherramienta con cuchillo
  6. Una linterna con pilas de repuesto
  7. Baterías de repuesto
  8. Cambio de ropa
  9. Bolsas de basura de plástico negro de alta resistencia
  10. Bastante cuerda paracord
  11. Cantimplora

Además de todo el listado de elementos que deberías llevar también hemos preparado un listado de 50 cosas extras que puedes considerar.

Dónde comprar el equipamiento

  • Amazon es realmente excelente para suministros de preparación para emergencias y a un buen precio.
  • Ferrehogar también es una buena opción para comprar en España.
  • Una ferretería local podrá abastecerte de ciertos elementos y herramientas.
  • Un bazar chino también tiene cosas útiles que puedes comprar a buen precio.

Dónde guardar la mochila de 72 horas

Ahora que tienes tu mochila de supervivencia lista y preparada, ¿dónde la vas a guardar?

Todo este equipo debe estar en un lugar de fácil acceso para que puedas agarrarlo y salir corriendo. 

Hay gente que guarda su mochila de 72 horas en el armario y otra en el trastero del garaje por si no pudiera subir a la vivienda

Si pasas mucho tiempo tu automóvil, y los robos no son demasiado problemáticos en tu vecindario, puedes tener tu mochila de 72 horas en el maletero.

Ya sabes qué incluir en tu mochila de 72 horas. En los comentarios, me encantaría saber cuáles son tus elementos esenciales de preparación que tienes en tu mochila de 72 horas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*