
Mucho antes de que ocurra un desastre o algún evento imprevisto, debes pensar en un plan de emergencia y evacuación en caso de que tú y tu familia os veáis obligados a abandonar vuestro hogar con poca antelación.
Las emergencias pueden presentarse en una variedad de formas inimaginables, con diferentes tiempos de preparación, desde tormentas previstas, hasta una crisis más inmediata, como un incendio, un volcán, un terremoto, desabastecimiento, apagón de la red eléctrica o un colapso en las comunicaciones.
Un plan de evacuación detallado y compartido con los miembros de tu familia con mucha anticipación es una buena estrategia para el éxito y la seguridad general en caso de desastre. Considera adónde irás y cómo llegarás allí, cómo te mantendrás en contacto y quién sabrá dónde te encuentras.
Plan de evacuación
Paso 1: Designa un lugar para que todos los miembros de la familia se reúnan mientras te aseguras de que el lugar de reunión está fuera del área de evacuación afectada. En tu mochila de 72 horas lleva un mapa con el plan dibujado para no improvisar e ir sobre seguro.
Paso 2: Traza una ruta de evacuación principal, incluidas rutas alternativas en caso de que tu ruta prevista esté bloqueada. En ese momento sí que podrás improvisar.
Paso 3: Crea un plan de comunicación para usar si los miembros de la familia se separan. Desarrolla un plan alternativo con el que todos se sientan cómodos en caso de que no haya un teléfono fijo o móviles. Recuerda que durante ciertas emergencias, los funcionarios de seguridad pública comunicarán la necesidad de evacuar y otros desarrollos a través de varios métodos, incluidos los medios de comunicación, las redes sociales y la radio. Por ello lleva siempre una radio con pilas o solar. Estos pueden ser recursos de información valiosos para miembros individuales de la familia en caso de que alguien se separe.
Paso 4: Asegúrate de tener suficiente combustible en tu vehículo para llegar al lugar de reunión, recordando que es posible que no puedas coger tu ruta de evacuación preferida.
Recuerda que toda esta planificación forma parte del día -1.
Paso 5: Identifica a una persona de contacto fuera del área afectada. Proporciona la información de contacto de esa persona a todos los miembros de la familia para que pueda servir como punto de contacto en caso de que os separéis.
Paso 6: Comparte los números de teléfono móvil y anótalos en una libreta para tenerlos almacenados.
Paso 7: Ten preparado un kit de supervivencia. Asegúrate de que incluya una radio a pilas, un cargador de teléfono móvil solar, así como baterías nuevas, para asegurarte de que puedes obtener la información más actualizada. No olvides llevar medicamentos vitales.
Plan de emergencia para casa/piso
Si el problema ocurre mientras estás en tu vivienda, no hay ninguna necesidad ni motivo para abandonar tu hogar debes tener también un plan de emergencia preparado.
Para ello ten un baúl o caja localizado en un lugar seguro de la casa y que puedas llegar a oscuras en caso de apagón eléctrico. En el baúl considera tener un kit de emergencia para por lo menos 2 semanas.
- Velas
- Cerillas
- Mecheros recargables
- Gas para mechero
- Bolsas de basura extra
- Bridas
- Agua embotellada
- Aceite
- Bombona(s) de gas butano
- Cocina/hornillo a gas
- Comida no perecedera almacenada
- Ropa de abrigo
- Linterna
- Pilas
Si ocurre algo tendrás todo lo necesario sin tener que salir de casa y exponerte a peligros. Si no ocurre nada, tienes un material que no está de más tenerlo. Siempre es bueno tener un plan de emergencia y evacuación preparado.
Dejar una contestacion