
La hiperinflación es uno de esos eventos sobre los que a menudo se advierte entre los preppers. En los últimos dos años, más personas que nunca han abierto los ojos a este problema con los problemas de la cadena de suministro experimentados en todo el mundo. Si bien los problemas recientes de la cadena de suministro pueden no haber sido un resultado directo de la hiperinflación, sí mostró a las personas cómo era no poder comprar ciertos bienes.
No es necesario ser un asesor financiero para comprender la hiperinflación o cómo prepararse para ella. Cuando ocurre la hiperinflación, el costo de los bienes y servicios continúa aumentando, mientras que el ingreso de una persona permanece igual. El resultado es que se necesita mucho más dinero para comprar lo que necesita. O más simplemente, el dinero que tienes en el bolsillo no vale ni el papel en el que está impreso.
Como todo en la vida, si aplicas un poco de pensamiento crítico, disciplina y acción, puedes estar preparado para esos momentos.
Contenido
Necesidad de reservas
Una de las razones por las que muchas personas no se preparan, es porque creen que es demasiado caro. Si no te preparas ahora, más adelante será el doble de caro. El problema de esperar es que esos artículos pueden no estar disponibles cuando los necesites o, en el caso de la hiperinflación, pueden ser demasiado caros para comprarlos.
Al almacenar artículos que posiblemente usarás, no tendrás que preocuparte por los costos que se dispararán más adelante. Si bien las necesidades de todos son diferentes, a continuación hay una lista de elementos comunes para almacenar que casi todos usan.
- Alimentos no perecederos
- Agua
- Filtros de agua
- Métodos de purificación de agua
- Productos generales de limpieza
- Detergente de ropa
- Jabón de mano
- Productos de higiene
- Papel higiénico
- Medicamentos
- Baterías
- Bombillas
Reservas para el trueque
Los efectos de la hiperinflación pueden requerir la necesidad de un sistema de trueque para que las personas puedan obtener lo que necesitan. Aunque es posible que no necesites o ni siquiera desees los siguientes artículos, es una buena idea tener a mano algunos de estos para que puedas cambiarlos por cosas que sí necesitarías. Algunos ejemplos incluyen:
- Alcohol
- Medicamentos
- Munición
- Café
- Chocolate
- Caramelo
- Necesidades adicionales como comida, agua o jabón.
Necesidad de habilidades
Cuando las personas hablan de trueque, a menudo se enfocan en intercambiar un producto por otro, como un poco de café por una docena de huevos. El trueque con su tiempo y trabajo a veces se descuida, pero al adquirir un nuevo conjunto de habilidades, siempre tendrás algo con lo que intercambiar.
Por ejemplo, supongamos que necesitas una batería para una linterna, pero no tienes más artículos físicos que puedas intercambiar. Sin embargo, la persona que tiene una batería adicional necesita que le remienden algo de la ropa y tú sabes coser. Una cosa lleva a la otra y tras dar unas cuantas puntadas con hilo, ya tienes una batería.
La clave aquí es obtener las habilidades que probablemente serán necesarias y demandadas durante tal escenario. Los conjuntos de habilidades populares que se deben conocer incluyen, entre otros, los siguientes:
- Coser
- Confeccionar ropa
- Reparar motores
- Reparar vehículos
- Electricista
- Carpintería
- Fontanería
- Reparación de generadores
- Instalación, mantenimiento y reparación de energía alternativa
- Preparación y conservación de alimentos
- Caza
- Pesca
Crear una biblioteca personal
Dos cosas pueden suceder durante la hiperinflación que afectarán duramente a mucha gente será el acceso a Internet, ya que puede estar severamente limitado, o es posible que no tengas acceso debido a la imposibilidad de pagar la factura.
Si esto sucede, ¿cómo encontrarías respuestas a las cosas que necesitas saber? Ir a una biblioteca siempre es una opción, pero con tantas personas en la misma posición, es probable que los libros más útiles desaparezcan y estén a buen recaudo.
Crear una biblioteca personal te permitirá tener siempre acceso a la información pertinente en caso de que Internet o incluso una biblioteca pública no esté disponible. Libros de jardinería, reparaciones del hogar, libros de recetas, habilidades de supervivencia, etc.
Invierte en metales preciosos
A medida que continúa la hiperinflación, el papel moneda (FIAT) perderá cada vez más su valor. Una forma de cubrirte contra esto es invertir en metales preciosos como el oro y la plata.
Si bien el precio de los metales preciosos sube y baja, históricamente hablando, siempre han sido buscados y han conservado su valor. Invertir en metales preciosos de «papel» (ETFs) puede estar bien durante tiempos normales, pero si te estás preparando para la hiperinflación u otros escenarios difíciles, sería mejor invertir en metales físicos a los que tengas acceso de manera instantánea.
Cambia tu estilo de vida
No hay duda de que durante tiempos de hiperinflación, el estilo de vida de la mayoría de las personas cambiará drásticamente. Es mejor prepararse para eso haciendo esos cambios voluntariamente en lugar de cuando te ves obligado a hacerlo.
Utiliza linternas o velas en lugar de encender la luz. Apaga el calentador si no lo usas. Usa un hilo fino de agua cuando laves los platos, etc.
Disminuye los gastos
Gastamos mucho dinero en cosas, algunas las necesitamos y otras no. ¿Has pensado en producir tus propias cosas como una forma de reducir esos gastos?
- En lugar de comprar un jersey cien por cien de lana, hazlo tú mismo.
- En lugar de comprar costosos alimentos, cultiva lo que puedas o recoge frutas del suelo de los campos.
- En lugar de comprar un jabón caro que contiene químicos agresivos, haz el tuyo propio.
Invierte en fuentes de energía de respaldo
Cuando ocurra la hiperinflación, hará mucho daño, especialmente cuando el precio de los servicios públicos se dispara.
De nuevo, imagina vivir en tu casa sin electricidad. ¿Qué pasaría si los servicios públicos fueran limitados o si no pudiera pagarlos? ¿Cómo conservarías los alimentos, cocinarías, lavarías tu ropa y calentarías y enfriarías tu casa?
Obviamente, hay formas de realizar las tareas anteriores sin el uso de energía, pero también hay formas de tener energía que no requieren estar conectado a la red.
Invertir en fuentes de energía alternativas le permitirá disfrutar de algunas de las sutilezas de la vida sin pagar el costo cada vez mayor de depender de la compañía de servicios públicos.
Pensamiento final
La hiperinflación puede no parecer un gran problema, pero solo mira los eventos recientes que ocurrieron en Venezuela para ver cómo puede ser la vida. Haz un buen uso de tu dinero ahora para que cuando los tiempos no sean buenos, no tengas que preocuparte tanto por tu próxima comida o por cómo mantenerte fresco o caliente.
Dejar una contestacion