Abono orgánico casero

Los precios de los fertilizantes en las tiendas está subiendo cada vez más de precio. Existen problemas en todos los niveles de la producción y distribución. Hoy queremos enseñarte cómo hacer abono orgánico casero, y no solo eso, sino ver la importancia que tiene. 

De igual manera que puedes cultivar alimentos en casa, también puedes hacer tu propio fertilizante y abono orgánico casero.

RECOMENDADO: Cultivar setas en casa.

El fertilizante es un regalo

Si vives en un adosado, un chalet o unifamiliar, debes saber que un abono orgánico casero de alta calidad es juntar el césped cortado y los restos de comida en un lugar amontonado. Moja la masa con una manguera varias veces a la semana si el clima donde vives es seco. Pasados algunos meses puedes meter tu pala al fondo de la pila de césped y alimentos y sacarás un hermoso abono orgánico casero negro para echar sobre el jardín.

El agua es vital para producir tu propio abono orgánico casero

Durante los últimos dos años, he estado tratando de almacenar la mayor cantidad de agua posible. Sin el agua no podemos cultivar nuestro fertilizante, ya que debe ser humectado varias veces. El agua ayuda a empapar astillas de madera, serrín, paja, hojas y restos de comida. Todo eso es buen material para hacer tu propio compost. El agua lo descompone en partículas que se descomponen más rápido y ayudan a la absorción de la tierra.

Un beneficio adicional de mantener la tierra del jardín lo más húmeda posible es que es menos probable que se la lleve el viento. 

Si tienes estiércol amontonado debes tratar de mojarlo para que no se seque. Cualquier abono seco es abono que se pierde.

¡La nieve también puede ayudarte a producir tu propio abono!

La nieve tiene beneficios adicionales para el campo y muchos beneficios para ser abono. En realidad contiene nitrógeno, junto con otros elementos. Se ha demostrado que el cuento de viejas de que la nieve es el «fertilizante de los pobres» es correcto. La nieve también contiene una cantidad menor de óxido de deuterio, también conocido como agua pesada. 

El agua pesada ralentiza algunos de los procesos químicos de las plantas; por el contrario, las plantas regadas con nieve derretida han crecido más rápido en los ensayos. Almacenar la mayor cantidad de nieve posible no solo permitirá ahorrar dinero en agua, sino que también ayudará a fertilizar. 

Consejos para hacer tu propio abono orgánico casero

En primer lugar, debes tener agua almacenada. Algunos no pueden tener animales, por lo tanto ¿Cómo hago abono sin tener animales? Muy sencillo: con residuos de tu jardín o macetas de plantas y restos de alimentos.

Abono orgánico casero

Una nota sobre los desechos de cocina: no pongas los restos de carne/lácteos en una pila, ya que atraerás todo tipo de visitantes no deseados. Los productos cárnicos/lácteos pueden beneficiar tu tierra suelo, pero si no los manejas adecuadamente, tu problema con los animales callejeros hará que no valga la pena. En ese caso tendrás que enterrarlos lo suficientemente profundo como para que los roedores y los gatos no puedan comer los restos.

Las cosas han cambiado

Muchas personas prefieren ir a lo cómodo, que al mismo tiempo hace que sea caro. Esto hace que compren los fertilizantes y abonos a un precio muy elevado.

En cierto modo, estamos atravesado tiempos difíciles. Algunos de nosotros ya hemos pasado bastante tiempo pensando: “¿Cómo pago esto? ¿Hay alguna manera de hacer esto más barato?”.

Muchas personas recurrieron a la jardinería por una variedad de razones en 2020. Si todavía eres bastante nuevo en la jardinería, pero te has desanimado por las tarifas de agua y los costos de los fertilizantes, no te desesperes. Empieza a mirar a tu alrededor. 

Mira tus hábitos alimenticios y pregúntate qué haces con la comida que sobra. Lo mismo ocurre con los desechos del jardín. Puede que vivas en un piso, pero seguro que tienes macetas, y seguro que hay parques o lugares con jardines cerca. Es tan simple como almacenar restos de jardín. Cuando llueve, o hay una tormenta, puedes encontrar muchas ramas, hojas, etc.

La clave no solo para sobrevivir, sino también para prosperar será evitar el desperdicio. Mira todo como un recurso potencial. Sí, los precios están subiendo y sí, los tiempos pueden ser difíciles. Pero la gente ha pasado por tiempos difíciles antes. Si los que somos honestos y trabajamos con buena voluntad compartimos ideas y nos comunicamos, saldremos adelante.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*